Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para empresas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2010

Como detectar a un verdadero líder en el proceso de selección?

Actualmente las empresas buscan personas que lideren verdaderamente a sus equipos de trabajo, pero la pregunta del millón es ¿Cómo detectar quién es un verdadero líder?, bueno pues este post abarcaremos los aspectos más importantes que posee un verdadero líder:

1.       Un verdadero líder actúa con EQUIDAD, deberá dar a cada quien lo que se merece, y no más que eso deberá preocuparse no solo por su persona si no por cada miembro del equipo que dirige.
2.       Predica con el EJEMPLO, sin importar el rango o puesto un verdadero líder siempre trabaja juntamente con el equipo, con el fin de obtener las metas deseadas para la empresa.
3.       Toma DESICIONES CORRECTAS, por más duras o inesperadas que sean siempre tomará las decisiones correctas para la empresa y para su grupo de trabajo, sin perjudicar a ninguno de los miembros del equipo.
4.       Impulsa el CRECIMIENTO, un verdadero líder siempre tratara de impulsar a los miembros del equipo a que lideren, brinda capacitación y forma nuevos líderes para distribuir las cargas laborales para un mejor desarrollo de los planes de trabajo.
5.       Detecta FORTALEZAS del equipo, el verdadero líder no observa errores sino detecta las fortalezas de cada uno de los miembros del equipo con el fin de designar la carga laboral de manera que el trabajo sea realizado de manera más eficiente y confiable.
6.       GUIA, un verdadero líder corrige errores de manera PRIVADA hace capacitar a la persona que cometió el error y hace ver el porqué del problema para tomar medidas inmediatas
7.       Sabe ESCUCHAR, a diferencia de los líderes mediocres, un verdadero líder aprende a escuchar las quejas, problemas, diferencias y errores de los miembros del equipo, ya que esto crea confianza y cimenta las bases de la relación con el equipo laboral.
8.       Actúa con JUSTICIA, cuando un miembro del equipo realiza un acto o da una idea un verdadero líder brinda el reconocimiento al miembro del equipo y no se queda con todo el mérito, esto crea una relación justa.
9.       Es PROACTIVO, un verdadero líder se adelanta a las situaciones, actúa antes de que el problema acorrale al equipo laboral.
10.   Detecta MERCADOS EMERGENTES, siempre está atento a ver en donde hay una oportunidad para crecer, y mejorar a su equipo laboral.

Si tienes alguna de estas cualidades creo que eres un verdadero líder y si en caso te falta alguna puedes practicar para llegar a ser mejor cada día con tu equipo laboral.

Y tu ¿tienes algún otro aspecto de líder? Cuéntanos…


Bookmark and Share

jueves, 15 de julio de 2010

Administración de planilla, pensando en subcontratarla? 5 beneficios que tienes que evaluar.

La administración de planilla es un servicio que brindan empresas especialistas en outsourcing laboral, dichas empresas se dedican a realizar los cálculos de planillas, realizar informes de altas y bajas de personal, realizar cheques, boletas de pago, calcular impuestos, realizar los pagos a los empleados, etc.

Es una muy buena decisión subcontratar estos servicios ya que actualmente existen muchas empresas a nivel mundial que están tercerizando la parte de planillas, pero hay una gran parte de las empresas en Latinoamérica que no lo hacen por el miedo a la fuga de información o pérdida de la misma.

Actualmente vivimos en un mundo de procesos cambiantes y de mercados emergentes, por lo cual para las empresas es necesario contar con un plan de crecimiento a corto tiempo, pero sobre todo orientado a la “efectividad”, lo cual muchas empresas recién creadas o instaladas no tienen.
Dentro de las actividades de una empresa deberíamos encontrar en funcionamiento un departamento de recursos humanos, pero lamentablemente en empresas pequeñas, los departamentos de recursos humanos no están bien conformados o definitivamente no existen dentro de su organigrama empresarial, tanto por los costos relativamente altos que este departamento conlleva, como también por la falta de experiencia de los propietarios o representantes legales para la conformación del mismo.

Es debido a este tipo de problemas que hoy en día existen muchas ventajas y beneficios al tercerizar este proceso con una compañía especialista el tema de nóminas o planillas, además la empresa se estaría liberando de muchos procesos tediosos, los cuales no traen ningún beneficio a las actividades principales de la empresa o bien llamado “core business” o como solemos llamarle la medula espinal de la compañía o el núcleo del negocio.

Si estas tomando la decisión de subcontratar este servicio para tu empresa, estos serían algunos de los beneficios que podrías alcanzar:

Reducción de costos:
Este es uno de los beneficios más grandes ya que la compañía no tendrá que ocupar demasiado personal para la realización total o parcial de la nomina o planilla, esto es debido a que la empresa especialista colocara un equipo profesional a trabajar en esto, por lo que no será necesario contar con un departamento contable dirigido a este tema, por lo que se ahorraran salarios, pasivos o prestaciones laborales, etc.

Reducción de recursos:
Al igual que el ahorro de salarios, también nuestra compañía se ahorraría recursos, tanto en insumos, materiales y equipo, puesto que no tendremos personal contratado para realizar el proceso, si no que estos costos los trasladaríamos a la empresa especialista, en este caso ellos tendrían que realizar las inversiones en recursos materiales para brindar un servicio de primera calidad.

Mejor implementación del tiempo:
Ya que no se enfocará la empresa en este proceso, quedará más tiempo para enfocar la mira de la empresa a las ventas o bien al crecimiento o implementación de métodos que puedan llevar a cabo una mejora en los ingresos o los procesos principales de la empresa.

Precisión:
Si usted ha calculado nóminas o planillas sabrá que al cometer un mínimo error, este podría convertirse en un real “dolor de cabeza”, regularmente al contratar una empresa especializada en el tema tienen los controles para detectar cualquier mínimo inconveniente, lo cual para usted será una verdadera ayuda.

Conocimientos legales actualizados:
En este caso también usted podrá contar con asesoría actualizada en impuestos y leyes, ya que regularmente las empresas especializadas en recursos humanos, tratan de mantenerse al día en estas áreas, por lo cual su empresa estará obteniendo los beneficios de actuar en un marco legal.

Bueno estos son los 5 beneficios o ventajas más importantes para tomar la decisión final para la subcontratación de un servicio de administración de planilla bajo un sistema outsourcing, espero les sirva dicha información y recuerden que el outsourcing es sinónimo de “beneficio”. Y ustedes que piensan?

Como siempre, son bienvenidos sus comentarios o aportes al tema.

-->

Bookmark and Share


-->

lunes, 8 de febrero de 2010

Talento igual a oportunidad


El talento es una palabra bastante amplia, muchas empresas están constantemente en “busca de nuevo(s) talento(s)” para incorporar a su equipo de colaboradores internos o staff laboral, pero realmente ¿qué es el talento?,

según el diccionario el talento es:

·         Es una palabra que viene del latín talentum, que significa plato de la balanza, peso.
·         Inteligencia: capacidad de entender
·         Aptitud: capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación
·         Persona inteligente o apta para el desempeño de una ocupación o tarea.

Existen varios tipos de talentos, realmente el talento es una serie de capacidades personales que pueden desarrollarse en diversas maneras según el individuo, algunas persona poseemos ciertas capacidades en las cuales tenemos mayor dominio o talento que en otras, por ejemplo la mayoría de personas tenemos la capacidad de practicar algún deporte, pero no todas tenemos el talento para llegar a ligas profesionales, y poder vivir de ello, tal es el ejemplo de futbolistas, basquetbolistas, músicos, escritores, etc.

Regularmente las empresas enfocan la búsqueda de talento a las áreas que desean cubrir dentro de su organización, ya que al contratar a una persona con avanzado talento en su área de desempeño podrá generar mayores resultados y en un menor tiempo, el talento lo podríamos dividir en 4 áreas generales, de las cuales se pueden desprender muchas sub-áreas más, las áreas generales son:

·         Talento Intelectual (saber)
·         Talento para solución de problemas (pensar y razonar)
·         Talento para las relaciones interpersonales (Influir)
·         Talento enfocado a los resultados (Riqueza)

Considero importante conocer cuáles son las áreas en las que poseemos un talento superior a las demás personas y tratar de desarrollarlo cada día más, ya que si logramos dominar muchas áreas con talento efectivo podríamos llegar a obtener muchos beneficios a partir de ello.

Espero esta información les ayude, ya que todos buscamos personas con talento.

Éxitos

viernes, 11 de diciembre de 2009

Outsourcing



Outsourcing, la herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios. 
Este es un libro escrito por Ben Schneider, Schneider nacido en Lima Perú en 1955. Siguió estudios de Ingeniería Industrial y

martes, 10 de noviembre de 2009

Controle sus impulsos en el trabajo



En el trabajo nos encontramos con problemas que muchas veces descontrolan nuestros impulsos y reaccionamos de manera violenta o descortés, pudiéndonos ocasionar daños en la relación laboral con los compañeros, jefes o clientes, o aún peor la perdida de nuestro trabajo.

Hace tiempo laboré para una empresa donde el gerente general, más que un líder ejemplar, era para los trabajadores un capataz o un terrateniente y los trabajadores éramos sus esclavos, trataba al personal a base de gritos, insultos y palabras obscenas, además creía que por su nivel jerárquico dentro de la empresa podía abusar de su puesto. Pero realmente “todo” el personal trabajaba con malestar y esto daba como resultado niveles de productividad prácticamente por los suelos.

Si usted es jefe o gerente de un departamento en su trabajo, considere tratar a las personas con igualdad y respeto, la mejor manera de obtener resultados de los trabajadores es haciéndolos sus seguidores, sea para ellos una figura de un líder a quien todos quieran imitar. Intente servir a sus trabajadores y realicé actividades juntamente con ellos, no solo se dedique a dar órdenes, puesto que el liderazgo tiene que ser figura de servicio. En Disney World por lo menos una vez al año los gerentes se visten con el traje de Mickey para recibir a los visitantes y trabajar juntamente con los empleados, es por eso y por muchos factores que han alcanzado el éxito empresarial.

Según el libro “Dé lo mejor de sí, de Steve Smith” una conducta normal supone elegir responsablemente nuestra manera de actuar o contestar a diferencia de la persona impulsiva que simplemente se deja llevar por sus sentimientos y no por sus pensamientos, debemos pensar fríamente o con la cabeza fría antes de actuar para no cometer errores.

Cuando no se tiene el control sobre nuestros impulsos, se puede llegar a tomar decisiones apresuradas y erráticas en nuestro trabajo, es por ello que debemos pensar detenidamente los aspectos de la situación que genera dicho descontrol y analizarlos antes de actuar.

Una de las formas más aconsejadas para controlar los impulsos es identificar las ideas que nos generan descontroles o impulsos negativos, para lograrlo recomendamos:

·         Descubrir los pensamientos e ideas ilógicas que generan el malestar.
·         Aprender a debatir dichas creencias haciéndonos conciencia de que no son correctas.
·         Hacer de menos o discriminar las creencias irracionales o ilógicas para obtener mejores resultados.

Les exhortó a que si ustedes tienen mal carácter y no pueden controlar sus impulsos intenten poner en práctica dichos consejos y sean siempre buenos líderes en su trabajo. Espero les ayude este artículo y pongan en práctica dicha información.

Agradecemos sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos.

Éxitos.

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿ Cómo aprovechar su tiempo al máximo ? 10 consejos de expertos



A quien no le gustaría poder construir una máquina del tiempo para regresar al pasado y realizar alguna cosa que no hicimos en el momento adecuado o cambiar alguna mala decisión tomada. Realmente hasta el momento nadie la ha construido pero lo que si podemos hacer es ordenar nuestro tiempo en base a “efectividad” para obtener los mejores resultados.

El tiempo siempre ha sido y será uno de los recursos más importantes de la vida de cualquier ser humano, por lo cual debemos aprender a “invertirlo adecuadamente”, ya que cada segundo que pasa no lo podemos recuperar por más cosas que hagamos o intentemos.

Cuanto más tiempo desperdiciamos menos tiempo tendremos para alcanzar el éxito ya sea laboral, familiar, en los negocios, espiritual, etc. Aunque siempre es recomendable dividir nuestro tiempo equitativamente a todos nuestros roles o actividades diarias para estar “equilibrados” ya que no es recomendable darle más tiempo al trabajo que a la familia, o darle más tiempo a nuestra religión que a nuestro trabajo, etc. todo debe tener un equilibrio. Expertos aconsejan varias formas para acomodar el tiempo al máximo, como estamos hablando de aspectos laborales, a continuación les presentamos algunos consejos para invertir el tiempo de forma adecuada y equitativamente a todas nuestras actividades diarias en nuestro trabajo, aunque también podemos implementar este sistema a cualquier área de nuestra vida que necesite ordenarla:

·         Hacer una lista de actividades, lo primero que haremos es enumerar las actividades que debemos realizar, puede ser en una hoja cualquiera o un block de notas de tu ordenador, escribiremos un borrador que contenga todas las tareas del día, semana, mes o año, dependiendo de nuestra planificación.
·         Definir tiempos de entrega, después de obtener la lista debemos verificar cuanto tiempo nos queda para entregar cada una de las tareas de la lista, puede ser en días, semanas o meses, este paso es importante ya que nos dará la forma adecuada para seleccionar las prioridades.
·         Priorizar tareas, después de saber el tiempo de entrega debemos colocar un nivel de prioridad este nivel lo asignaremos a cada tarea dependiendo al tiempo de urgencia o entrega de la misma, podemos hacerlo en escala del 1 al 3, el 1 seria prioridad urgente, el 2 seria prioridad media, y el 3 prioridad baja. O bien por colores.
·         Agendar actividades, es importante llevar una agenda manual o electrónica con las fechas de entrega de cada una de las actividades y si es posible buscar un medio que nos indique recordatorios y que lleve un registro del avancé porcentual de las tareas, Outlook puede ser un asistente perfecto para esto.
·         Retire las distracciones, es importante que antes de empezar cualquier tarea retires los posibles distractores que no te dejen trabajar al máximo, por ejemplo el celular, compañeros de trabajo, correos electrónicos, localizadores, Messenger, radios, etc.
·         Enfoque por tarea, es importante que si comienzas una actividad específica no la dejes a medias y comiences con otra tarea, deberás esforzarte por mantener el enfoque en la tarea actual para que los resultados sean los esperados.
·         Revise tareas pendientes, si dejaste a medias, una tarea el día anterior porque te tocaron el timbre de salida, sigue con la tarea hasta terminarla, no pierdas el enfoque.
·         Revise posibles problemas, si ya terminó una tarea asignada es recomendable que antes de presentarla a su jefe o a la gerencia revise detalladamente si está perfecta o si tomo alguna decisión que ocasione algún problema no deseado.
·         Adelante tareas futuras, si le queda algún tiempo libre y tiene tareas para el mes que viene o un par de meses, le recomendamos ir trabajando en ellas para que pueda tener ideas frescas y no trabaje sobre el tiempo en sus proyectos futuros, esto le dará mejores resultados en sus proyección y trabajo.
·         Relájese, este es el punto más importante ya que también deberá relajarse, trate de disfrutar su trabajo para no caer en estrés (lea también, Gánele al estrés, 5 consejos para vencerlo).

Bueno amigos, espero les sirva esta información y la aplíquenla para mejorar en su trabajo. Recuerden que una persona extraordinaria es la que da un extra a lo ordinario, seamos así y obtendremos lo que deseamos en la vida.

Agradecemos sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos.

Éxitos.

lunes, 19 de octubre de 2009

Outsourcing solución en tiempo de crisis



La palabra outsourcing significa socio o recurso externo, El outsourcing se practica desde tiempos milenarios se considera que comenzó la práctica del outsourcing con los mercenarios y los ladrones, debido a que los pueblos débiles contrataban mercenarios para que cuidaran sus bienes de los ladrones y a cambio estos les pagaban con dinero, tesoros o parte de las cosechas. El outsourcing en pocas palabras es contratar a alguna persona o empresa “especialista” para que realice un trabajo determinado para nuestra empresa.

Cabe mencionar que estos pueblos pudieron entrenar algún tipo de personas para que fueran guardas o guerreros, pero estos estaban mayormente dedicados a la agricultura; esto es algo muy importante ya que hay muchas empresas que se dedican a un giro de negocios específico pero tiene que lidiar con problemas que no van acorde a la medula existencial del negocio, por ejemplo una empresa que fabrica zapatos, esta empresa debe “especializarse al 100%” a realizar y vender los zapatos, no en el mantenimiento de las maquinas, ni en el recursos humano o capacitaciones, ya que al realizar estas actividades se desenfoca del giro del negocio, al final es lo que le dará el sustento diario a la empresa.

 Existen muchas empresas outsourcing que se especializan en distintas áreas o segmentos de mercado las hay desde recursos humanos, finanzas, contabilidad, mantenimiento y renta de equipo, mercadeo y publicidad, montaje de eventos, etc.

Al contratar servicios outsourcing existen mayores ventajas que desventajas, pongamos un ejemplo en relación a una empresa de administración, reclutamiento y selección de recurso humano, notarán la diferencia entre administrar el proceso internamente o subcontratarlo con una empresa especialista:

·         Reducción de costos, este es uno de los puntos más importantes, ya que al trabajar con una empresa especialista para contratar su personal, el proceso será más rentable por que podrá reducir costos en diversas áreas, por ejemplo:
o   Costo por tiempo, no tendrá que mal gastar el tiempo necesario en actividades irrelevantes, más bien lo invertirá en las actividades que le producen ingresos.
o   Costos del proceso, al invertir su tiempo en las actividades que le producen ingresos como “las ventas” usted ganará más dinero.
o   Costos en salarios y pasivos del personal, ya que no tendrá que revisar procesos secundarios si no esto le tocará a la empresa especialista, tampoco tendrá que mantener un departamento de RRHH demasiado costoso, y el resultado final será ahorro en los salarios y los pasivos del personal.
o   Costos en material y equipo, al no necesitar de personal en nomina tampoco deberá invertir en equipo de computo, oficina o materiales.
o   Costos de alquiler o renta, al no contar con demasiado personal en el departamento de RRHH, necesitará de una oficina pequeña, por lo que también ahorrara en costos de renta, máximo ahora que las rentas están elevadas este es un punto muy importante.
o   Costos de productividad, en base a los puntos anteriores si sumamos cada costo pequeño, al final nuestro resultado será un aumento en nuestras utilidades.
·         Minimizamos riesgos, al trabajar con especialistas, minimizamos riesgos ya que descartamos totalmente cualquier fallo que implique el proceso, mientras que si lo trabaja directamente puede fracasar y no tendrá ninguna garantía a favor de este fallo.
·         Garantía del servicio, como es debido las empresas outsourcing dan un periodo de garantía por si llegará a fallar la persona contratada, esto es muy importante ya que si trabajamos el proceso interno y la persona contratada no cumpliese con los requerimientos del puesto se tendría que despedir y dar inicio al proceso, incurriendo nuevamente en gastos (publicación de la plaza, selección de currículos, entrevistas, evaluaciones, capacitaciones, periodo de adaptación, etc.).
·         Contamos con acceso a la última tecnología del mercado, al contratar un empresa especialista “comprometida”, deberá estar capacitando a su personal eventualmente en las nuevas tendencias globales en RRHH, es por ellos que su empresa también tendrá acceso a estos beneficios, que son muy importantes para ser competitivos hoy en día.
·         Financiamiento, este es otro punto importante ya que su empresa no tendrá que desembolsar dinero previamente, para que el proceso de selección se lleve a cabo, al contrario usted trasladará la inversión a la empresa outsourcing y aún puede solicitar crédito para el pago de los honorarios.
·         Asesoría de primera, usted también podrá contar con la mejor asesoría, ya que como estará tratando con especialistas en el área laboral, si llegara a necesitar ayuda o alguna consultoría en cuanto a impuestos, reglamentos de trabajo, despidos, incentivos laborales, etc. Puede contar siempre con el apoyo de la empresa outsourcing.
·         Mejoramos los niveles de productividad, para resumir, si contratamos a los especialistas, obtendremos como resultado final mayor productividad y más ingresos a nuestro favor.

Conozco al CEO de una compañía que no creía en el outsourcing hasta que lo probó y le parecieron los resultados más aun en los resultados financieros obtenidos, hasta el día de hoy subcontrata los procesos secundarios.

Espero les sirva esta información.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Cómo tomar decisiones exitosas?



Muchas veces en el ambiente laboral, en la vida o nuestra relaciones personales, se nos presentan dos o más alternativas para solucionar un problema, y dependiendo de nuestra decisión el resultado final puede o no ser exitoso, pero ¿Cómo saber si nuestra decisión será la correcta?, existen muchos factores a tomar en cuenta antes de tomar una decisión final, y de ellos dependerá obtener un resultado favorable.

Hace poco estuve conversando con un amigo que es CEO de una compañía multinacional dedicada a brindar servicios outsourcing de personal yo los asesoro en cuanto a algunos procesos laborales, él me comentaba acerca de un gerente que tenían en un país de Centroamérica, la agencia de ese país estaba a punto de cerrar un contrato bastante grande y por ende tenían que contratar más personal administrativo para la ejecución de los procesos de la cuenta, y con más personal, también tenían que comprar mobiliario, equipo de oficina y además no contaban con espacio físico dentro de la oficina para este nuevo personal, por lo que debían contratar un lugar más amplio. Este gerente se decidió a realizar los cambios, el único inconveniente es que “solamente habían confirmado verbalmente” la aceptación del contrato, pero no estaba firmado para dejar todo legal, y resulta que al final no adjudicaron la propuesta de la compañía, pero ya los gastos se habían hecho, al final este gerente tomo una mala alternativa y el resultado final fueron gastos excesivos fuera de presupuesto y le costó el empleo.

La mayoría de las personas no reflexionan sobre las alternativas con las que cuentan para resolver un problema, si no toman una alternativa a la ligera sin plantear los posibles fracasos que esta le podría ocasionar, esto es caer en un error grave, debemos analizar nuestra alternativa en función a lo que es mejor para la empresa.

Analizando nuestras alternativas en función de la empresa. Antes de actuar debemos pensar detenidamente cuantas opciones tenemos para decidir la solución de algún problema o situación, debemos pensar que alternativa nos dará el mejor resultado y sobre todo cual traerá beneficios y no pérdidas para la empresa, si tomamos una decisión que no afectara los resultados esperados por la empresa esta será una buena alternativa, pero no siempre puede serlo, si no hasta que evaluemos los resultados finales, es por ello que debemos contar con una alternativa de reserva.

Alternativa de reserva o plan de contingencia. Esta alternativa es más conocida como el segundo plan o “plan B”, esta tiene que ser una opción bien estudiada y además que cumpla con el fin deseado de la primera alternativa, en todo proyecto debemos de contar con ella, ya que en casos de emergencia nos pueden salvar la vida o el empleo.

Les recomiendo siempre investigar más acerca de las posibles soluciones que existen para cualquier problema, proceso o caso en específico, es probable que estemos resolviéndolos actualmente bajo alguna alternativa errónea y posiblemente obtenemos resultados buenos, pero no óptimos, y lo que buscamos es ganar más para ser más productivos.

Espero les ayude esta información.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

Convierta los problemas en oportunidades



En el trabajo y en la vida cotidiana regularmente se presentan problemas, de hecho se presentan muy a menudo, pero depende de nosotros verlos como un reto o una alternativa para probarnos y salir adelante.

Albert Einstein, decía: “en medio de las dificultades, esta la oportunidad” saben, Einstein antes de perfeccionar la bombilla eléctrica fracaso 10 mil veces, se le presentaron muchos problemas, pero con cada intento fallido él estaba más cerca de alcanzarlo. Realmente debemos de tomar los problemas como oportunidades, no debemos de rendirnos ante el primer fracaso, ya que esto podría ser malo para nosotros en un futuro, puesto que con cada problema o fracaso estamos más cerca del éxito. Imagínese usted ¿Cómo sería el mundo hoy, Si Einstein se hubiera rendido después de su segundo intento con la bombilla eléctrica?, posiblemente todo sería muy diferente, por lo tanto debemos creer que con cada obstáculo que se nos presente, depende de nosotros si cambiamos el mundo en que vivimos o lo empeoramos.

Otro ejemplo de empresas que convirtieron un problema en oportunidad son las compañías que venden automotores, en Norte América siempre lidero FORD, quienes fabricaban vehículos con motores grandes y muchos caballos de fuerza, por lo tanto con mayor consumo de combustible, pero cuando el país entro al periodo de la post guerra o la llamada gran depresión el combustible subió hasta las nubes y se cotizaba muy alto en las bolsa de valores, por lo que el tipo de vehículo con motor grande cayó en sus ventas casi hasta tocar fondo, por lo tanto la compañía TOYOTA, comenzó a ingresar al mercado Estadounidense un vehículo familiar pequeño con un motor que consumía poca gasolina y tenía un rendimiento mayor por cada galón, por lo que TOYOTA  comenzó a vender en grandes cantidades, y como ya todos sabemos TOYOTA logró alcanzar una muy buena posición a nivel mundial en automotores.

Así podría mencionarles muchos ejemplos de personas y empresas que han logrado convertir los problemas o tiempos difíciles en oportunidades, pero lo importante es preguntarnos ¿qué haremos nosotros cuando se presenten los problemas?, ya que la “acción correcta” podría llenar nuestros bolsillos, piénselo.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

Cultura corporativa, ¿Cómo moldearla?



Cada pueblo, país, región, grupo o individuo, tiene una identidad propia derivada de las creencias, herencias culturales y tradiciones a las que son expuestos en su entorno de vida. Las empresas están conformadas por un grupo de individuos de diversos entornos culturales, pero debido a este conjunto obtenemos nuestra propia identidad empresarial o cultura corporativa, por supuesto que la cultura corporativa no debe variar con la cultura de cada individuo, es por eso que debemos asignar normas empresariales, valores, visión y misión a los trabajadores, para que en armonía todos colaboremos en formar una cultura balanceada.

Las organizaciones de hoy en día y los buenos lideres al mando de estas, deben velar por que la cultura organizacional se mantenga en el camino deseado, es por ello que deben prescindir de aquellos trabajadores que se desvían en cuanto a la conducta o actividades aceptadas. Pero esto va más allá de despedir personas no adaptadas y contratar aquellas que son adecuadas con la cultura.

Se debe tomar en cuenta que hay aspectos más importantes que despedir o contratar personal, ya que para mantener y lograr una cultura organizacional sana se debe analizar ciertos indicadores que nos darán un mapa global de nuestra ubicación como empresa, para definir que hace particular a nuestra cultura organizacional, estos indicadores son:

·         Resolución de asuntos bajo normas establecidas, esto hará que los trabajadores visualicen la forma de actuar de los jefes o gerentes y así identifiquen lo considerado importante para el bienestar de la empresa.
·         Defina una visión y misión, si usted no tiene bien definida la visión y la misión de la empresa le recomendamos definir una que se adapte a los resultados deseados, además deberá darla a conocer a todos y cada uno de sus empleados, proveedores y clientes, ya que de esta manera lo conocerán y se identificarán con la empresa. Si ya tiene la visión y misión, asegúrese de que sea “entendida” por todos, para que no existan muchas “teorías o explicaciones al respecto de lo deseado” esto puede ser nefasto porque cada quien caminara sobre la carretera que más le guste.
·         Implemente Normas laborales, muchas empresas fracasan debido a que no tienen ningún reglamento que regule la conducta deseada por los empleados. Si ya tiene normas laborales revise si van de acuerdo con lo esperado para su empresa, en caso de no ser así modifíquelas y circúlelas para que todos puedan analizarlas.
·         Como actuar ante la crisis, esto es muy importante ya que las crisis deberán ser afrontas en base a la cultura existente, y en caso de no encajar, surgirán nuevas normas y valores que moldearán la cultura para estar preparados para crisis futuras. Esto es como una vacuna que proveerá el antídoto para repeler cualquier enfermedad dispuesta a atacar alguna parte del cuerpo de la empresa.
·         Reclutamiento y selección, este proceso es muy importante ya que es uno de los mejores indicadores para evaluar la adaptación de los empleados a la cultura de la empresa, lo veremos en los índices mensuales de rotación de personal sea por despidos, renuncias o deserciones.
·         Incentive actividades, muchas de las actividades llegan a convertirse con el tiempo en parte de la cultura organizacional de la empresa, festividades navideñas, celebración de cumpleaños, premiaciones a los mejores trabajadores, fiestas de aniversario de la empresa, etc. Este tipo de actividades aumentan la identidad del trabajador con la empresa.

En resumen, el moldear una cultura organizacional o corporativa día con día, debe ser parte de la estrategia para lograr las metas establecidas o esperadas. Espero les ayude esta información.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.