Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Mostrando entradas con la etiqueta motivación personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación personal. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

Conocimiento laboral vrs. experiencia laboral

Uno de los temas de hoy en día o que actualmente se ve en el mercado del trabajo o de los trabajadores es la competencia o conocimiento laboral, y realmente la competencia o conocimiento laboral es bastante fuerte versus la experiencia, les voy a dar un pequeño ejemplo: muchos de los chicos que actualmente se están integrando al mercado laboral quienes cuentan con poca o
casi nula experiencia de trabajos o trabajo, están dispuestos a aceptar un pequeño empleo por tan solo recibir un pequeño pago a cambio, por ejemplo yo soy consultor empresarial y coach laboral para una firma de consultores en mi país, por lo que he asesorado a muchos chicos que se están recién graduando del high school o bien de la universidad pero por la poca experiencia que poseen,
muchos de los contratadores o empresas contratantes no toman la decisión de abrirles una oportunidad  dentro de su nómina, realmente a estas alturas considero que son pocas las empresas a nivel mundial que tienen un plan de inserción laboral a recién graduados o jóvenes con poca experiencia; Es por esto que los chicos aceptan cualquier trabajo por una paga mínima pero realmente están haciendo un efecto domino en las personas que ya tienen tiempo de estar trabajando o bien crean un efecto que pone en riesgo la estabilidad de muchos profesionales instalados en el mercado desde ya hace un par de décadas, esto hace que se minimice la estabilidad y año con año se ponga en riesgo la economía del mercado laboral debido  a varios factores y son muy notorios por ejemplo: en los últimos cinco años la tendencia de contrataciones y subcontrataciones (outsourcing) a nivel mundial ha disminuido considerablemente por no decir drásticamente, si revisas los periódicos antiguos en la hemeroteca de tu país y ves las secciones de empleos o anuncios de empleos o contrataciones notaras que la edad laboral requerida se mantenía en aquel entonces de 30 a 45 o 50 años en un rango, esto porque las empresas mantenían una tendencia de experiencia y no de conocimiento "fresco", mientras que ahora los puestos o anuncios laborales se han reducido notablemente referente a la edad, hace poco estuve trabajando un proceso de selección para un cliente que tiene tiendas a nivel de Centroamérica y me insistía en que la persona para ocupar la posición debía contar con una edad entre 25 y 30 años máximo y es obvio, las empresas actualmente no están buscando solamente sangre nueva o nuevo conocimiento, si no más bien reducir sus costos se operación, veamoslo así, a una persona con amplia experiencia le tendrán que pagar el doble que una persona joven con pocos gastos y sin familia, mientras que a otra madura tendrán que contemplar los gastos adicionales y es aquí a donde quería llegar...

Saben estos últimos años he asesorado miles de personas para encontrar un mejor empleo ya sea primeros empleos o inserción laboral por despidos, y me he dado cuenta que muchas de estas personas ni siquiera saben como presentar un Currículum vitae, mucho menos como presentar una entrevista de trabajo o como vestirse para dar una mejor impresión ante el empleador, y yo siempre trato de decirle a todos mis clientes "prepárense siempre" en la preparación está el éxito, si nosotros vamos a una guerra bien preparados y con el mejor armamento, tendremos menos oportunidades de perder la batalla, es lo mismo en el mercado laboral, si contamos con las mejores armas el empleo será nuestro o las puertas de un mejor empleo siempre estarán abiertas para nosotros.

Consejos importantes:
  • la edad no es impedimento para introducirte en el mercado laboral: así es un estudio de 2010 en relación a que piensan las empresas de las personas mayores en sus nominas reveló que muchos de los puestos claves o con mayor jerarquía dentro de la empresa es dado a personas con mayor edad, experiencia y conocimiento.
  • Actualizarte: trata de actualizar siempre tu conocimiento, asiste a cursos libres, diplomados, talleres, capacitaciones de tu área de desempeño laboral, esto hará que cuando exista la más minima oportunidad tengas las herramientas para desempeñarte y ocupar un mejor puesto.
  • Busca una área laboral acorde a tus estudios: esto hará que se te abran nuevas oportunidades laborales en caso que sea tu primer empleo, ya que podrás emplear tus conocimientos en tu trabajo.
  • Toma trabajos sin paga mientras estudias: esto hará que formes experiencia para tu curriculum, así cuando empieces en tu primer empleo las puertas de los empleadores se abrirán más facilmente para ti.
  • Recuerda que siempre existirá el empleo ideal para ti, siempre y cuando sepas donde buscar.

Espero estos consejos te ayuden a mantenerte siempre enfocado en tu trabajo o en tus estudios, son bienvenidos los comentarios y aportes al tema. saludos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Talento igual a oportunidad


El talento es una palabra bastante amplia, muchas empresas están constantemente en “busca de nuevo(s) talento(s)” para incorporar a su equipo de colaboradores internos o staff laboral, pero realmente ¿qué es el talento?,

según el diccionario el talento es:

·         Es una palabra que viene del latín talentum, que significa plato de la balanza, peso.
·         Inteligencia: capacidad de entender
·         Aptitud: capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación
·         Persona inteligente o apta para el desempeño de una ocupación o tarea.

Existen varios tipos de talentos, realmente el talento es una serie de capacidades personales que pueden desarrollarse en diversas maneras según el individuo, algunas persona poseemos ciertas capacidades en las cuales tenemos mayor dominio o talento que en otras, por ejemplo la mayoría de personas tenemos la capacidad de practicar algún deporte, pero no todas tenemos el talento para llegar a ligas profesionales, y poder vivir de ello, tal es el ejemplo de futbolistas, basquetbolistas, músicos, escritores, etc.

Regularmente las empresas enfocan la búsqueda de talento a las áreas que desean cubrir dentro de su organización, ya que al contratar a una persona con avanzado talento en su área de desempeño podrá generar mayores resultados y en un menor tiempo, el talento lo podríamos dividir en 4 áreas generales, de las cuales se pueden desprender muchas sub-áreas más, las áreas generales son:

·         Talento Intelectual (saber)
·         Talento para solución de problemas (pensar y razonar)
·         Talento para las relaciones interpersonales (Influir)
·         Talento enfocado a los resultados (Riqueza)

Considero importante conocer cuáles son las áreas en las que poseemos un talento superior a las demás personas y tratar de desarrollarlo cada día más, ya que si logramos dominar muchas áreas con talento efectivo podríamos llegar a obtener muchos beneficios a partir de ello.

Espero esta información les ayude, ya que todos buscamos personas con talento.

Éxitos

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Cómo puedo vencer mis temores?


 
El ser humano experimenta muchos temores a lo largo de toda su vida, la mayoría de estos temores son originados de algún problema o situación en particular que afecta emocionalmente al individuo. Pero ¿es posible vencer esos temores? Yo les respondería: - todo es posible, si realmente crees que es posible, a continuación les compartiré algunos consejos para salir victorioso ante los temores y como superarlos de la mejor manera posible.

Hace poco tuve la oportunidad de participar en un congreso internacional de RRHH para Latinoamérica, el día que inicio la actividad como es debido, se llevo a cabo un acto de inauguración en un hotel 5 estrellas, yo tenía que participar en representación de mi empresa de consultoría y como siempre suceden cosas inesperadas de última hora, se poncho una llanta de mi vehículo y tuve que cambiarla, por lo que estaba un tanto retrasado, al llegar al hotel tome el ascensor para llegar al salón de exposiciones, dentro estaba una joven, la salude y marque el piso, cuando ¡saz! Se paró el ascensor a medio camino por una falla eléctrica y la jovencita se puso mal, le faltaba el aire, lloraba, gritaba, no sabía que pasaba, me dijo que su mayor temor era quedar atrapada y morir. Yo la inste a que tomara calma y respirara profundo para que no se agraviara la situación, al poco tiempo regreso la energía y nos bajamos en el siguiente piso. Me quede un momento con ella para asegurarme de que todo estuviera bien y luego me dirigí a la actividad.

En relación al incidente que les acabo de relatar me quede pensando, al igual que ella “TODOS” tenemos algún temor de cualquier tipo, temor a la muerte, al fracaso, a la soledad, a lo desconocido, etc. Pero al igual que estos temores se fundamentan en nosotros, de la misma manera podemos vencerlos, realmente un temor es un “pensamiento o sentimiento” mal enfocado, es por eso que a continuación les brindo algunos consejos para vencer estos temores:

·         Enfrente el problema, no es bueno evitar las situaciones que generan nuestro temor, la mejor manera de vencer algo es tratar de comprenderlo al 100%. Muchas veces el mayor enemigo se puede convertir en un amigo estupendo. Por ejemplo yo le tenía pánico a la clase de contabilidad y finanzas, porque “CREIA” que no era bueno para esa materia, hasta que un amigo mío me enseño paso a paso la materia y hoy en día me gusta mucho.
·         Crea que usted es más importante que su temor, deberá estar seguro que usted tiene el carácter para vencerlo, mentalícese que usted es más grande que el obstáculo que le infringe el temor, por ejemplo si usted le teme al fracaso, “CREA, que usted es exitoso”.
·         Visualice el temor como un reto, si usted piensa o cree que su temor es un peldaño más por escalar encontrará un atractivo en él, porque se convertirá en un reto para vencer y no para que este lo venza a usted.
·         Busque ayuda, de personas que han tenido experiencias similares con temores parecidos a los suyos y pídales información de cómo lograron superarlos.
·         Sea siempre positivo, siempre este positivo a enfrentar su temor ya que esto le dará puntos para superarlo.

Pues en resumen los temores regularmente son fundamentados en nuestro cerebro en base a sucesos ocurridos, pero debemos pensar positivamente para vencer cualquier obstáculo que se nos presente en la vida. Espero les ayude esta información.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Cómo tomar decisiones exitosas?



Muchas veces en el ambiente laboral, en la vida o nuestra relaciones personales, se nos presentan dos o más alternativas para solucionar un problema, y dependiendo de nuestra decisión el resultado final puede o no ser exitoso, pero ¿Cómo saber si nuestra decisión será la correcta?, existen muchos factores a tomar en cuenta antes de tomar una decisión final, y de ellos dependerá obtener un resultado favorable.

Hace poco estuve conversando con un amigo que es CEO de una compañía multinacional dedicada a brindar servicios outsourcing de personal yo los asesoro en cuanto a algunos procesos laborales, él me comentaba acerca de un gerente que tenían en un país de Centroamérica, la agencia de ese país estaba a punto de cerrar un contrato bastante grande y por ende tenían que contratar más personal administrativo para la ejecución de los procesos de la cuenta, y con más personal, también tenían que comprar mobiliario, equipo de oficina y además no contaban con espacio físico dentro de la oficina para este nuevo personal, por lo que debían contratar un lugar más amplio. Este gerente se decidió a realizar los cambios, el único inconveniente es que “solamente habían confirmado verbalmente” la aceptación del contrato, pero no estaba firmado para dejar todo legal, y resulta que al final no adjudicaron la propuesta de la compañía, pero ya los gastos se habían hecho, al final este gerente tomo una mala alternativa y el resultado final fueron gastos excesivos fuera de presupuesto y le costó el empleo.

La mayoría de las personas no reflexionan sobre las alternativas con las que cuentan para resolver un problema, si no toman una alternativa a la ligera sin plantear los posibles fracasos que esta le podría ocasionar, esto es caer en un error grave, debemos analizar nuestra alternativa en función a lo que es mejor para la empresa.

Analizando nuestras alternativas en función de la empresa. Antes de actuar debemos pensar detenidamente cuantas opciones tenemos para decidir la solución de algún problema o situación, debemos pensar que alternativa nos dará el mejor resultado y sobre todo cual traerá beneficios y no pérdidas para la empresa, si tomamos una decisión que no afectara los resultados esperados por la empresa esta será una buena alternativa, pero no siempre puede serlo, si no hasta que evaluemos los resultados finales, es por ello que debemos contar con una alternativa de reserva.

Alternativa de reserva o plan de contingencia. Esta alternativa es más conocida como el segundo plan o “plan B”, esta tiene que ser una opción bien estudiada y además que cumpla con el fin deseado de la primera alternativa, en todo proyecto debemos de contar con ella, ya que en casos de emergencia nos pueden salvar la vida o el empleo.

Les recomiendo siempre investigar más acerca de las posibles soluciones que existen para cualquier problema, proceso o caso en específico, es probable que estemos resolviéndolos actualmente bajo alguna alternativa errónea y posiblemente obtenemos resultados buenos, pero no óptimos, y lo que buscamos es ganar más para ser más productivos.

Espero les ayude esta información.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

Convierta los problemas en oportunidades



En el trabajo y en la vida cotidiana regularmente se presentan problemas, de hecho se presentan muy a menudo, pero depende de nosotros verlos como un reto o una alternativa para probarnos y salir adelante.

Albert Einstein, decía: “en medio de las dificultades, esta la oportunidad” saben, Einstein antes de perfeccionar la bombilla eléctrica fracaso 10 mil veces, se le presentaron muchos problemas, pero con cada intento fallido él estaba más cerca de alcanzarlo. Realmente debemos de tomar los problemas como oportunidades, no debemos de rendirnos ante el primer fracaso, ya que esto podría ser malo para nosotros en un futuro, puesto que con cada problema o fracaso estamos más cerca del éxito. Imagínese usted ¿Cómo sería el mundo hoy, Si Einstein se hubiera rendido después de su segundo intento con la bombilla eléctrica?, posiblemente todo sería muy diferente, por lo tanto debemos creer que con cada obstáculo que se nos presente, depende de nosotros si cambiamos el mundo en que vivimos o lo empeoramos.

Otro ejemplo de empresas que convirtieron un problema en oportunidad son las compañías que venden automotores, en Norte América siempre lidero FORD, quienes fabricaban vehículos con motores grandes y muchos caballos de fuerza, por lo tanto con mayor consumo de combustible, pero cuando el país entro al periodo de la post guerra o la llamada gran depresión el combustible subió hasta las nubes y se cotizaba muy alto en las bolsa de valores, por lo que el tipo de vehículo con motor grande cayó en sus ventas casi hasta tocar fondo, por lo tanto la compañía TOYOTA, comenzó a ingresar al mercado Estadounidense un vehículo familiar pequeño con un motor que consumía poca gasolina y tenía un rendimiento mayor por cada galón, por lo que TOYOTA  comenzó a vender en grandes cantidades, y como ya todos sabemos TOYOTA logró alcanzar una muy buena posición a nivel mundial en automotores.

Así podría mencionarles muchos ejemplos de personas y empresas que han logrado convertir los problemas o tiempos difíciles en oportunidades, pero lo importante es preguntarnos ¿qué haremos nosotros cuando se presenten los problemas?, ya que la “acción correcta” podría llenar nuestros bolsillos, piénselo.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

Entusiasmo en el trabajo, ¿Cómo mantenerlo?



Hace poco revisando una vieja agenda en mi sección de contactos, me tope con la información de un amigo del cual ya hacía mucho tiempo que no sabía nada de él y ya que habíamos compartido una amistad bastante cercana, me decidí a llamarle, me atendió y conversamos un momento, él me comentaba que estaba pasando actualmente por una crisis en su trabajo, que no estaba motivado y que había perdido completamente el entusiasmo que sentía hace tiempo atrás cuando inicio labores en esta empresa. Él me pidió que le ayudara ya que le informaron que imparto charlas motivacionales de superación personal y autoestima, por lo que me invitó a que nos reuniéramos en una cafetería que solíamos frecuentar, allí conversamos un buen tiempo tratando de encontrar el problema de raíz.

En la conversación que tuvimos, pude notar que él tenía problemas con las actividades que realizaba ya que se convirtieron en una rutina, no tenia proyectos nuevos y le habían quitado actividades que a él le gustaba realizar para la empresa, anteriormente era vendedor de campo y ahora estaba sentado tras un escritorio sin tener mayor contacto con la gente.

El punto central que encontré, es que él había perdido la “PASION”. En las relaciones sentimentales, la pasión suele perderse o disminuir, en el trabajo sucede algo parecido, la rutina y el no tener nuevas aventuras o experiencias, suelen resultar en tentaciones de abandonar el trabajo por ir en búsqueda de algo mejor, pero eso no es la solución ya que actualmente la situación mundial es precaria y sobre todo, considero que si tienes un buen empleo debes esforzarte por encontrar la manera para salir de este “problema Emocional”.

Te daré algunas recomendaciones que te pueden ayudar a encontrar nuevamente este entusiasmo:
·         Inspírese siempre, el deseo de realizar una actividad es siempre impulsado por la inspiración y la emoción, si usted no está realmente emocionado con la tarea o la actividad a realizar “NUNCA” alcanzara el entusiasmo para culminarla.
·         Busque proyectos que le generen emoción, haga una lista de proyectos que realmente le motivan o lo emocionan de su trabajo, esto le dará energía para ir aumentando el entusiasmo.
·         Identifique actividades que no le generan interés, realice una lista de las actividades que le provocan poco interés y evalué si existe alguna forma en que pueda añadirles algún agregado para que puedan ser más interesantes y tómelas como un reto.
·         Mida sus logros, en cuanto a las actividades que menos le interesan, le recomiendo llevar anotaciones o estadísticas, esto le dará un panorama de cuanto ha logrado avanzar en ellas, luego llegará el punto en que le serán indiferentes.
·         Aprenda de sus compañeros, no todos somos expertos en ciertas actividades o tareas, es por eso que muchas veces nos resultan poco interesantes, le recomiendo pedirle ayuda o consejos a sus compañeros, esto hará que usted compare métodos diferentes a los suyos, y así probar nuevas alternativas, es posible que algo que no nos agrada, pueda llegue a interesarnos si lo vemos desde otra perspectiva.

Espero que si has perdido el entusiasmo pongas en práctica estos consejos que te ayudarán a que recuperes la pasión por tu trabajo.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.