Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Bienvenido a consejos laborales

En este sitio podrás encontrar información y consejos laborales para aumentar tu productividad.

Mostrando entradas con la etiqueta consejos para nuevos empleados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos para nuevos empleados. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

Conocimiento laboral vrs. experiencia laboral

Uno de los temas de hoy en día o que actualmente se ve en el mercado del trabajo o de los trabajadores es la competencia o conocimiento laboral, y realmente la competencia o conocimiento laboral es bastante fuerte versus la experiencia, les voy a dar un pequeño ejemplo: muchos de los chicos que actualmente se están integrando al mercado laboral quienes cuentan con poca o
casi nula experiencia de trabajos o trabajo, están dispuestos a aceptar un pequeño empleo por tan solo recibir un pequeño pago a cambio, por ejemplo yo soy consultor empresarial y coach laboral para una firma de consultores en mi país, por lo que he asesorado a muchos chicos que se están recién graduando del high school o bien de la universidad pero por la poca experiencia que poseen,
muchos de los contratadores o empresas contratantes no toman la decisión de abrirles una oportunidad  dentro de su nómina, realmente a estas alturas considero que son pocas las empresas a nivel mundial que tienen un plan de inserción laboral a recién graduados o jóvenes con poca experiencia; Es por esto que los chicos aceptan cualquier trabajo por una paga mínima pero realmente están haciendo un efecto domino en las personas que ya tienen tiempo de estar trabajando o bien crean un efecto que pone en riesgo la estabilidad de muchos profesionales instalados en el mercado desde ya hace un par de décadas, esto hace que se minimice la estabilidad y año con año se ponga en riesgo la economía del mercado laboral debido  a varios factores y son muy notorios por ejemplo: en los últimos cinco años la tendencia de contrataciones y subcontrataciones (outsourcing) a nivel mundial ha disminuido considerablemente por no decir drásticamente, si revisas los periódicos antiguos en la hemeroteca de tu país y ves las secciones de empleos o anuncios de empleos o contrataciones notaras que la edad laboral requerida se mantenía en aquel entonces de 30 a 45 o 50 años en un rango, esto porque las empresas mantenían una tendencia de experiencia y no de conocimiento "fresco", mientras que ahora los puestos o anuncios laborales se han reducido notablemente referente a la edad, hace poco estuve trabajando un proceso de selección para un cliente que tiene tiendas a nivel de Centroamérica y me insistía en que la persona para ocupar la posición debía contar con una edad entre 25 y 30 años máximo y es obvio, las empresas actualmente no están buscando solamente sangre nueva o nuevo conocimiento, si no más bien reducir sus costos se operación, veamoslo así, a una persona con amplia experiencia le tendrán que pagar el doble que una persona joven con pocos gastos y sin familia, mientras que a otra madura tendrán que contemplar los gastos adicionales y es aquí a donde quería llegar...

Saben estos últimos años he asesorado miles de personas para encontrar un mejor empleo ya sea primeros empleos o inserción laboral por despidos, y me he dado cuenta que muchas de estas personas ni siquiera saben como presentar un Currículum vitae, mucho menos como presentar una entrevista de trabajo o como vestirse para dar una mejor impresión ante el empleador, y yo siempre trato de decirle a todos mis clientes "prepárense siempre" en la preparación está el éxito, si nosotros vamos a una guerra bien preparados y con el mejor armamento, tendremos menos oportunidades de perder la batalla, es lo mismo en el mercado laboral, si contamos con las mejores armas el empleo será nuestro o las puertas de un mejor empleo siempre estarán abiertas para nosotros.

Consejos importantes:
  • la edad no es impedimento para introducirte en el mercado laboral: así es un estudio de 2010 en relación a que piensan las empresas de las personas mayores en sus nominas reveló que muchos de los puestos claves o con mayor jerarquía dentro de la empresa es dado a personas con mayor edad, experiencia y conocimiento.
  • Actualizarte: trata de actualizar siempre tu conocimiento, asiste a cursos libres, diplomados, talleres, capacitaciones de tu área de desempeño laboral, esto hará que cuando exista la más minima oportunidad tengas las herramientas para desempeñarte y ocupar un mejor puesto.
  • Busca una área laboral acorde a tus estudios: esto hará que se te abran nuevas oportunidades laborales en caso que sea tu primer empleo, ya que podrás emplear tus conocimientos en tu trabajo.
  • Toma trabajos sin paga mientras estudias: esto hará que formes experiencia para tu curriculum, así cuando empieces en tu primer empleo las puertas de los empleadores se abrirán más facilmente para ti.
  • Recuerda que siempre existirá el empleo ideal para ti, siempre y cuando sepas donde buscar.

Espero estos consejos te ayuden a mantenerte siempre enfocado en tu trabajo o en tus estudios, son bienvenidos los comentarios y aportes al tema. saludos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Talento igual a oportunidad


El talento es una palabra bastante amplia, muchas empresas están constantemente en “busca de nuevo(s) talento(s)” para incorporar a su equipo de colaboradores internos o staff laboral, pero realmente ¿qué es el talento?,

según el diccionario el talento es:

·         Es una palabra que viene del latín talentum, que significa plato de la balanza, peso.
·         Inteligencia: capacidad de entender
·         Aptitud: capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación
·         Persona inteligente o apta para el desempeño de una ocupación o tarea.

Existen varios tipos de talentos, realmente el talento es una serie de capacidades personales que pueden desarrollarse en diversas maneras según el individuo, algunas persona poseemos ciertas capacidades en las cuales tenemos mayor dominio o talento que en otras, por ejemplo la mayoría de personas tenemos la capacidad de practicar algún deporte, pero no todas tenemos el talento para llegar a ligas profesionales, y poder vivir de ello, tal es el ejemplo de futbolistas, basquetbolistas, músicos, escritores, etc.

Regularmente las empresas enfocan la búsqueda de talento a las áreas que desean cubrir dentro de su organización, ya que al contratar a una persona con avanzado talento en su área de desempeño podrá generar mayores resultados y en un menor tiempo, el talento lo podríamos dividir en 4 áreas generales, de las cuales se pueden desprender muchas sub-áreas más, las áreas generales son:

·         Talento Intelectual (saber)
·         Talento para solución de problemas (pensar y razonar)
·         Talento para las relaciones interpersonales (Influir)
·         Talento enfocado a los resultados (Riqueza)

Considero importante conocer cuáles son las áreas en las que poseemos un talento superior a las demás personas y tratar de desarrollarlo cada día más, ya que si logramos dominar muchas áreas con talento efectivo podríamos llegar a obtener muchos beneficios a partir de ello.

Espero esta información les ayude, ya que todos buscamos personas con talento.

Éxitos

martes, 22 de diciembre de 2009

Empleo no se recuperará hasta el 2013



Según el comunicado de prensa publicado el día 07 de diciembre de 2009 por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), se llevo a cabo un análisis riguroso en relación al impacto obtenido en el trabajo a causa de la recesión mundial, dicho informe hace mención que el número de personas desempleadas podría llegar a 40 millones, quienes

viernes, 13 de noviembre de 2009

¿ Como recibir ofertas de trabajo o empleo siempre ?



En el mercado laboral siempre hay ofertas de trabajo que se publican en diversos medios publicitarios día con día, muchas veces con mejores expectativas a diferencia de nuestra situación laboral actual, pero regularmente no nos enteramos de ellas, esto es obvio ya que al contar con un trabajo hace que no estemos en una continua búsqueda de una mejor oportunidad y es posible que por esto perdamos “el trabajo de nuestros sueños”. Y la pregunta de oro es ¿Cómo podemos recibir siempre las mejores ofertas laborales del mercado?, la respuesta es apoyarnos a diversos medios que nos informen siempre y no tengamos que buscar nosotros, a continuación les numero cuales son los mejores medios para estar al tanto siempre:

·         Registre su currículo online, busque bolsas de empleo online de su país o región, estas regularmente tienen la opción para ingresar información personal a sus bases de datos, esto hará que “siempre” las empresas tengan acceso a su Currículo u hoja de vida, otra cosa que es recomendable es dejar registrado datos de contacto donde siempre lo puedan localizar (mail, teléfono de casa, dirección estable, etc.), también es importante actualizar la información por lo menos 2 veces al año para que las empresas interesadas en su perfil tengan información reciente.

·         Afíliese a bolsas de empleo, otra de las formas de mantener siempre contacto con las nuevas opciones de trabajo es buscar bolsas de empleo del país o región y dejar un CV actualizado en la oficina de empleo, la agencia tomará su Currículo y lo ingresara a su base de datos, es recomendable actualizar la información cada 3 meses, puesto que regularmente se depuran las bases de datos por lo que si no actualizas la información botarán tu información.

Estas son dos opciones automáticas que sin mayor esfuerzo siempre recibirá ofertas laborales, aunque yo recomiendo siempre por lo menos 4 veces al año revisar medios para enterarnos como está el mercado laboral en relación a nuestra área de experiencia, esto es muy importante ya que regularmente las expectativas laborales van aumentando en base a las nuevas tendencias del mercado, a las personas que les brindo el servicio de coaching laboral les recomiendo mantenerse actualizado siempre, recibir cursos o estudiar diplomados es importante ya que las empresas actualmente buscan “talento actualizado”.

Bueno amigos y lectores, espero les sirva esta información ya saben que si tienen alguna pregunta o comentario pueden hacerlo vía mail o bien en el formulario de comentarios.

Éxitos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Controle sus impulsos en el trabajo



En el trabajo nos encontramos con problemas que muchas veces descontrolan nuestros impulsos y reaccionamos de manera violenta o descortés, pudiéndonos ocasionar daños en la relación laboral con los compañeros, jefes o clientes, o aún peor la perdida de nuestro trabajo.

Hace tiempo laboré para una empresa donde el gerente general, más que un líder ejemplar, era para los trabajadores un capataz o un terrateniente y los trabajadores éramos sus esclavos, trataba al personal a base de gritos, insultos y palabras obscenas, además creía que por su nivel jerárquico dentro de la empresa podía abusar de su puesto. Pero realmente “todo” el personal trabajaba con malestar y esto daba como resultado niveles de productividad prácticamente por los suelos.

Si usted es jefe o gerente de un departamento en su trabajo, considere tratar a las personas con igualdad y respeto, la mejor manera de obtener resultados de los trabajadores es haciéndolos sus seguidores, sea para ellos una figura de un líder a quien todos quieran imitar. Intente servir a sus trabajadores y realicé actividades juntamente con ellos, no solo se dedique a dar órdenes, puesto que el liderazgo tiene que ser figura de servicio. En Disney World por lo menos una vez al año los gerentes se visten con el traje de Mickey para recibir a los visitantes y trabajar juntamente con los empleados, es por eso y por muchos factores que han alcanzado el éxito empresarial.

Según el libro “Dé lo mejor de sí, de Steve Smith” una conducta normal supone elegir responsablemente nuestra manera de actuar o contestar a diferencia de la persona impulsiva que simplemente se deja llevar por sus sentimientos y no por sus pensamientos, debemos pensar fríamente o con la cabeza fría antes de actuar para no cometer errores.

Cuando no se tiene el control sobre nuestros impulsos, se puede llegar a tomar decisiones apresuradas y erráticas en nuestro trabajo, es por ello que debemos pensar detenidamente los aspectos de la situación que genera dicho descontrol y analizarlos antes de actuar.

Una de las formas más aconsejadas para controlar los impulsos es identificar las ideas que nos generan descontroles o impulsos negativos, para lograrlo recomendamos:

·         Descubrir los pensamientos e ideas ilógicas que generan el malestar.
·         Aprender a debatir dichas creencias haciéndonos conciencia de que no son correctas.
·         Hacer de menos o discriminar las creencias irracionales o ilógicas para obtener mejores resultados.

Les exhortó a que si ustedes tienen mal carácter y no pueden controlar sus impulsos intenten poner en práctica dichos consejos y sean siempre buenos líderes en su trabajo. Espero les ayude este artículo y pongan en práctica dicha información.

Agradecemos sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos.

Éxitos.

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿ Cómo aprovechar su tiempo al máximo ? 10 consejos de expertos



A quien no le gustaría poder construir una máquina del tiempo para regresar al pasado y realizar alguna cosa que no hicimos en el momento adecuado o cambiar alguna mala decisión tomada. Realmente hasta el momento nadie la ha construido pero lo que si podemos hacer es ordenar nuestro tiempo en base a “efectividad” para obtener los mejores resultados.

El tiempo siempre ha sido y será uno de los recursos más importantes de la vida de cualquier ser humano, por lo cual debemos aprender a “invertirlo adecuadamente”, ya que cada segundo que pasa no lo podemos recuperar por más cosas que hagamos o intentemos.

Cuanto más tiempo desperdiciamos menos tiempo tendremos para alcanzar el éxito ya sea laboral, familiar, en los negocios, espiritual, etc. Aunque siempre es recomendable dividir nuestro tiempo equitativamente a todos nuestros roles o actividades diarias para estar “equilibrados” ya que no es recomendable darle más tiempo al trabajo que a la familia, o darle más tiempo a nuestra religión que a nuestro trabajo, etc. todo debe tener un equilibrio. Expertos aconsejan varias formas para acomodar el tiempo al máximo, como estamos hablando de aspectos laborales, a continuación les presentamos algunos consejos para invertir el tiempo de forma adecuada y equitativamente a todas nuestras actividades diarias en nuestro trabajo, aunque también podemos implementar este sistema a cualquier área de nuestra vida que necesite ordenarla:

·         Hacer una lista de actividades, lo primero que haremos es enumerar las actividades que debemos realizar, puede ser en una hoja cualquiera o un block de notas de tu ordenador, escribiremos un borrador que contenga todas las tareas del día, semana, mes o año, dependiendo de nuestra planificación.
·         Definir tiempos de entrega, después de obtener la lista debemos verificar cuanto tiempo nos queda para entregar cada una de las tareas de la lista, puede ser en días, semanas o meses, este paso es importante ya que nos dará la forma adecuada para seleccionar las prioridades.
·         Priorizar tareas, después de saber el tiempo de entrega debemos colocar un nivel de prioridad este nivel lo asignaremos a cada tarea dependiendo al tiempo de urgencia o entrega de la misma, podemos hacerlo en escala del 1 al 3, el 1 seria prioridad urgente, el 2 seria prioridad media, y el 3 prioridad baja. O bien por colores.
·         Agendar actividades, es importante llevar una agenda manual o electrónica con las fechas de entrega de cada una de las actividades y si es posible buscar un medio que nos indique recordatorios y que lleve un registro del avancé porcentual de las tareas, Outlook puede ser un asistente perfecto para esto.
·         Retire las distracciones, es importante que antes de empezar cualquier tarea retires los posibles distractores que no te dejen trabajar al máximo, por ejemplo el celular, compañeros de trabajo, correos electrónicos, localizadores, Messenger, radios, etc.
·         Enfoque por tarea, es importante que si comienzas una actividad específica no la dejes a medias y comiences con otra tarea, deberás esforzarte por mantener el enfoque en la tarea actual para que los resultados sean los esperados.
·         Revise tareas pendientes, si dejaste a medias, una tarea el día anterior porque te tocaron el timbre de salida, sigue con la tarea hasta terminarla, no pierdas el enfoque.
·         Revise posibles problemas, si ya terminó una tarea asignada es recomendable que antes de presentarla a su jefe o a la gerencia revise detalladamente si está perfecta o si tomo alguna decisión que ocasione algún problema no deseado.
·         Adelante tareas futuras, si le queda algún tiempo libre y tiene tareas para el mes que viene o un par de meses, le recomendamos ir trabajando en ellas para que pueda tener ideas frescas y no trabaje sobre el tiempo en sus proyectos futuros, esto le dará mejores resultados en sus proyección y trabajo.
·         Relájese, este es el punto más importante ya que también deberá relajarse, trate de disfrutar su trabajo para no caer en estrés (lea también, Gánele al estrés, 5 consejos para vencerlo).

Bueno amigos, espero les sirva esta información y la aplíquenla para mejorar en su trabajo. Recuerden que una persona extraordinaria es la que da un extra a lo ordinario, seamos así y obtendremos lo que deseamos en la vida.

Agradecemos sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos.

Éxitos.

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Cómo puedo vencer mis temores?


 
El ser humano experimenta muchos temores a lo largo de toda su vida, la mayoría de estos temores son originados de algún problema o situación en particular que afecta emocionalmente al individuo. Pero ¿es posible vencer esos temores? Yo les respondería: - todo es posible, si realmente crees que es posible, a continuación les compartiré algunos consejos para salir victorioso ante los temores y como superarlos de la mejor manera posible.

Hace poco tuve la oportunidad de participar en un congreso internacional de RRHH para Latinoamérica, el día que inicio la actividad como es debido, se llevo a cabo un acto de inauguración en un hotel 5 estrellas, yo tenía que participar en representación de mi empresa de consultoría y como siempre suceden cosas inesperadas de última hora, se poncho una llanta de mi vehículo y tuve que cambiarla, por lo que estaba un tanto retrasado, al llegar al hotel tome el ascensor para llegar al salón de exposiciones, dentro estaba una joven, la salude y marque el piso, cuando ¡saz! Se paró el ascensor a medio camino por una falla eléctrica y la jovencita se puso mal, le faltaba el aire, lloraba, gritaba, no sabía que pasaba, me dijo que su mayor temor era quedar atrapada y morir. Yo la inste a que tomara calma y respirara profundo para que no se agraviara la situación, al poco tiempo regreso la energía y nos bajamos en el siguiente piso. Me quede un momento con ella para asegurarme de que todo estuviera bien y luego me dirigí a la actividad.

En relación al incidente que les acabo de relatar me quede pensando, al igual que ella “TODOS” tenemos algún temor de cualquier tipo, temor a la muerte, al fracaso, a la soledad, a lo desconocido, etc. Pero al igual que estos temores se fundamentan en nosotros, de la misma manera podemos vencerlos, realmente un temor es un “pensamiento o sentimiento” mal enfocado, es por eso que a continuación les brindo algunos consejos para vencer estos temores:

·         Enfrente el problema, no es bueno evitar las situaciones que generan nuestro temor, la mejor manera de vencer algo es tratar de comprenderlo al 100%. Muchas veces el mayor enemigo se puede convertir en un amigo estupendo. Por ejemplo yo le tenía pánico a la clase de contabilidad y finanzas, porque “CREIA” que no era bueno para esa materia, hasta que un amigo mío me enseño paso a paso la materia y hoy en día me gusta mucho.
·         Crea que usted es más importante que su temor, deberá estar seguro que usted tiene el carácter para vencerlo, mentalícese que usted es más grande que el obstáculo que le infringe el temor, por ejemplo si usted le teme al fracaso, “CREA, que usted es exitoso”.
·         Visualice el temor como un reto, si usted piensa o cree que su temor es un peldaño más por escalar encontrará un atractivo en él, porque se convertirá en un reto para vencer y no para que este lo venza a usted.
·         Busque ayuda, de personas que han tenido experiencias similares con temores parecidos a los suyos y pídales información de cómo lograron superarlos.
·         Sea siempre positivo, siempre este positivo a enfrentar su temor ya que esto le dará puntos para superarlo.

Pues en resumen los temores regularmente son fundamentados en nuestro cerebro en base a sucesos ocurridos, pero debemos pensar positivamente para vencer cualquier obstáculo que se nos presente en la vida. Espero les ayude esta información.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.

lunes, 19 de octubre de 2009

Gánele al estrés, 5 consejos para vencerlo



Comúnmente esta palabra ha abarrotado las oficinas y los trabajos, realmente el estrés es asociado al trabajo excesivo, pero son muchos los factores que lo causa, a continuación les presentamos algunos consejos para que no sea víctima de este:

1.       Trabaje lo necesario no en exceso, todos sabemos que es necesario trabajar por motivos económicos y de estabilidad personal, pero también es necesario el trabajar el tiempo “adecuado” todo en exceso es malo.
2.       Aplique la regla 8x3, esta regla consiste en que usted deberá dividir el tiempo de su día en 3 secciones de 8 horas, 8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 para actividades familiares, iglesia, hobbies, etc.
3.       Tome sus vacaciones a tiempo y en el tiempo adecuado, estudios han demostrado que necesitamos desconectarnos de nuestras actividades cotidianas por lo menos 15 días al año, esto para mantener la mente fresca y sana, además para recuperar fuerzas.
4.       Aliméntese Sanamente, evite el consumo de la comida rápida o chatarra ya que el estar saludable hará mantener su cuerpo en óptimas condiciones, por lo tanto trabajara en mejor manera.
5.       Haga ejercicio por lo menos 1 hora diaria, esto es muy importante sobre todo si lo realiza por las mañanas antes de ir al trabajo, no importa el tipo de ejercicio, puede correr, ir al gimnasio, jugar tenis, baloncesto, etc.  Esto hará que mantenga su cerebro oxigenado, por lo que será más ágil para resolver los problemas y actividades diarias.

Espero les sirvan estos consejos ya que el estrés es relacionado a los malos hábitos y una mala distribución del tiempo.

Agradezco sus comentarios, experiencias u opiniones, ya que nos ayudarán a ir mejorando a todos. Éxitos.